Los mercados bursátiles asiáticos mostraron resiliencia tras el anuncio de aranceles estadounidenses el 7 de julio de 2025, que impactaron a 14 países. A pesar de las caídas iniciales, los mercados se recuperaron después de que el presidente Trump insinuara posibles ajustes arancelarios. La situación sigue siendo volátil, con negociaciones clave en curso antes de la fecha límite del 1 de agosto. (Fuente: Cadena SER, AP News, Reuters)
El 7 de julio de 2025, Estados Unidos impuso un arancel del 25% a los bienes de Japón y Corea del Sur, junto con nuevos impuestos a la importación de otras 12 naciones. Países como Myanmar y Laos se enfrentan a aranceles del 40%, mientras que Camboya y Tailandia se enfrentan al 36%. Trump advirtió contra las represalias, sugiriendo nuevos aumentos arancelarios. El índice Nikkei inicialmente cayó, pero se volvió positivo después de los comentarios de Trump.
El Banco de la Reserva de Australia tiene previsto reunirse el 15 de julio de 2025, lo que influirá en la estabilidad económica regional. El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, expresó su pesar, mientras que la Unión Europea busca un acuerdo comercial favorable. Los mercados están observando de cerca las reuniones de los bancos centrales.
En resumen, los mercados asiáticos han demostrado resiliencia en medio de los acontecimientos arancelarios de EE. UU. Las negociaciones en curso y las decisiones de los bancos centrales darán forma al panorama económico. La situación sigue siendo fluida, con implicaciones significativas para el comercio y la inversión globales. Es importante destacar el impacto de estas medidas en las relaciones comerciales de España y Latinoamérica con Asia, especialmente en sectores clave como la exportación de productos agrícolas y la importación de bienes manufacturados. Analistas económicos sugieren la necesidad de diversificar los mercados y fortalecer las relaciones comerciales bilaterales para mitigar los riesgos.