Acreedores chinos impugnan la congelación de pagos de FTX: Implicaciones para Latinoamérica

Editado por: Elena Weismann

El 10 de julio de 2025, un grupo de acreedores chinos está desafiando una moción de la administración de FTX para pausar los pagos a residentes en países con leyes restrictivas sobre criptomonedas. (Fuente: CoinTelegraph, CryptoSlate, The Block)

La objeción, liderada por Weiwei Ji, que representa a más de 300 acreedores chinos, argumenta que las distribuciones de criptomonedas son legales en China y que los acuerdos de FTX deben hacerse en dólares estadounidenses. La familia de Ji tiene cuentas con reclamos que superan los 15 millones de dólares estadounidenses.

La administración de FTX presentó la moción el 2 de julio, citando posibles sanciones legales por distribuciones en jurisdicciones restringidas. La moción identificó 49 países, incluyendo China, donde las leyes cripto son poco claras o restrictivas. Los reembolsos comenzaron el 18 de febrero de 2025, basándose en los valores de los activos de noviembre de 2022.

Este caso resuena particularmente en Latinoamérica, donde la adopción de criptomonedas ha sido notablemente alta, pero la regulación aún es incipiente y varía significativamente entre países. La situación plantea interrogantes sobre la protección de los inversores y la transparencia en el mercado cripto. En países como Argentina y Venezuela, donde la inflación y la inestabilidad económica son comunes, las criptomonedas han sido vistas como una alternativa de inversión. La decisión de FTX y la respuesta de los acreedores chinos podrían sentar un precedente importante para la regulación y la seguridad de las inversiones en criptomonedas en la región. Es crucial que los reguladores latinoamericanos presten atención a estos desarrollos y trabajen para establecer marcos legales claros y protectores para los inversores.

Fuentes

  • Cointelegraph

  • Cointelegraph

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.