Argentina se ha convertido en el país líder en América Latina en flujos de criptomonedas, superando a Brasil con un total de 91 mil millones de dólares entre julio de 2023 y junio de 2024, según un informe de Chainalysis del 9 de octubre de 2024. Los flujos de Brasil se estiman en 90 mil millones de dólares durante el mismo período.
Este rápido crecimiento en la adopción de criptomonedas se debe en gran parte a la inflación desenfrenada y la devaluación de la moneda local, lo que ha llevado a los argentinos a buscar alternativas como los stablecoins vinculados al dólar. La actividad de stablecoins en Argentina se sitúa en el 61,8%, significativamente por encima del promedio global del 44,7% y superior al 59,8% de Brasil. La tendencia indica una creciente dependencia de los stablecoins para mitigar la inestabilidad financiera.
En el contexto de una inflación que alcanzó el 236,7% hasta agosto de 2024, y más del 50% de la población viviendo en la pobreza, las criptomonedas se ven cada vez más como un salvavidas financiero. La nueva administración del presidente Javier Milei, un libertario pro-Bitcoin, también podría influir en las políticas cripto en el país.
A pesar de este mercado en auge, el gobierno argentino aún no ha establecido un marco regulatorio para las criptomonedas, lo que contrasta con los movimientos regulatorios observados en economías desarrolladas.