Amazon invertirá 5 mil millones en centro de datos en México

Amazon ha anunciado una inversión superior a 5 mil millones de dólares en un nuevo centro de datos en México, según lo informaron el gobierno y la empresa el martes. Esta inversión se realiza en un contexto de medidas proteccionistas anticipadas en América del Norte tras la toma de posesión de Donald Trump.

Paula Bellizia, directora de Amazon Web Services (AWS) para América Latina, declaró durante una conferencia de prensa con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum: "La inversión de Amazon Web Services de más de 5 mil millones de dólares... demuestra nuestro compromiso holístico con México."

Este anuncio se produce tras el lanzamiento de la iniciativa económica conocida como Plan México, que busca aumentar la producción nacional mediante la sustitución de importaciones chinas que actualmente alimentan la cadena industrial de América del Norte. El plan incluye inversiones potenciales de 277 mil millones de dólares.

Sheinbaum expresó optimismo sobre el futuro de México, afirmando: "La inversión anunciada hoy muestra que México no solo tiene un gran presente, sino un gran futuro."

Bellizia enfatizó que AWS es "la plataforma de computación en la nube más grande y más utilizada a nivel mundial", y que el nuevo centro de datos busca establecer una nueva "región digital" para fortalecer su presencia en América Latina.

Según el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se espera que el nuevo centro de datos genere alrededor de 7,000 nuevos empleos de alta calificación a tiempo completo y que contribuya con más de 10 mil millones de dólares al PIB mexicano en los próximos 15 años.

La nueva infraestructura se ubicará en el estado de Querétaro, un importante centro industrial y logístico situado a unos 200 kilómetros al noroeste de la Ciudad de México. Este estado ya alberga centros de datos de otros grandes actores de la industria, como Google.

Ebrard expresó optimismo en torno al crecimiento del sector de datos y tecnología en México, señalando que la inversión de Amazon se suma a la del gigante tecnológico taiwanés Foxconn, que anunció en octubre la construcción de la mayor planta mundial para fabricar los superchips GB200 de Nvidia, diseñados para servidores de inteligencia artificial.

"Probablemente, la gestión de datos se convierta en uno de los sectores que aporte más empleos de calidad a México, sin lugar a dudas," concluyó Ebrard.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.