TikTok apela a la Corte Suprema para anular prohibición en EE. UU. antes de la fecha límite

Editado por: Olga Sukhina

Washington, D.C., 10 de enero de 2025 – TikTok presentará su caso ante la Corte Suprema de EE. UU. el viernes, buscando anular una orden gubernamental que exige su separación de la empresa matriz china ByteDance o enfrentar una prohibición para el 19 de enero.

El gobierno de EE. UU. argumenta que TikTok representa una amenaza para la seguridad nacional, permitiendo potencialmente al gobierno chino acceder a datos de usuarios y manipular contenido. Sin embargo, TikTok sostiene que la ley infringe los derechos de libre expresión de sus 170 millones de usuarios estadounidenses.

Los tribunales inferiores se han alineado con el gobierno, complicando la situación después de que el presidente electo Donald Trump solicitara una pausa en la aplicación de la ley para negociar una resolución. Los expertos legales sugieren que la decisión de la Corte Suprema podría llegar rápidamente, pero revertir fallos anteriores sigue siendo incierto.

El Congreso aprobó la ley con apoyo bipartidista, reflejando preocupaciones crecientes sobre la influencia de TikTok, especialmente entre los jóvenes. Si se aplica, la legislación no prohibiría la aplicación directamente, sino que la haría prácticamente inutilizable al impedir actualizaciones y acceso a través de plataformas tecnológicas importantes.

Las preocupaciones sobre los vínculos de TikTok con China han llevado a su prohibición en dispositivos gubernamentales en varios países, incluido el Reino Unido, y a prohibiciones más amplias en lugares como India. TikTok ha negado constantemente las acusaciones de influencia del gobierno chino y ha instado a la Corte Suprema a declarar la ley inconstitucional.

La administración Trump había buscado previamente prohibir TikTok, pero su postura reciente indica un deseo de resolver el problema políticamente. Su nominado para secretario de Estado, Marco Rubio, apoya la prohibición, resaltando las opiniones divididas dentro de la próxima administración.

Mientras la Corte Suprema delibera, los usuarios y grupos de defensa han expresado su oposición a la posible prohibición, argumentando que socava las protecciones de la Primera Enmienda. El resultado de este caso podría establecer un precedente significativo para la intersección de la seguridad nacional y la libertad de expresión en la era digital.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.