La iniciativa de California para proporcionar créditos fiscales para vehículos eléctricos podría excluir a Tesla, lo que provocó una fuerte reacción del CEO Elon Musk.
La posible derogación de los créditos fiscales federales para VE por parte del presidente electo Donald Trump ha suscitado preocupaciones sobre las ventas de Tesla, ya que estos descuentos influyen significativamente en las decisiones de compra. Si bien los analistas creen que la participación de mercado dominante de Tesla podría protegerla de la pérdida del programa federal, la exclusión de los incentivos californianos representa un nuevo desafío.
Actualmente, California representa el 35 % de todos los vehículos eléctricos registrados en EE. UU., con 1,26 millones de VE, superando con creces a Florida, el estado más cercano.
Las acciones de Tesla cayeron un 4 % el lunes, aunque han aumentado más del 30 % desde el día de las elecciones, lo que refleja el optimismo de los inversores sobre la influencia de Musk con Trump. El analista de UBS, Joseph Spak, señaló que el aumento de las acciones se debe en gran parte a la especulación y no a cambios fundamentales.
Musk ha tenido una relación tensa con California, trasladando la sede de Tesla a Texas en 2021. Es conocido por su apoyo financiero sustancial a la campaña de Trump y ha sido un asesor clave en diversas cuestiones.
La fortuna de Musk se estima en 330,7 mil millones de dólares, lo que lo convierte en la persona más rica del mundo.