Impacto del Euribor en las hipotecas españolas
El Euribor, un indicador clave para muchas hipotecas españolas, está reaccionando a las tensiones comerciales. El 14 de abril, la tasa diaria disminuyó al 2,126%, lo que redujo el promedio mensual al 2,201%.
Esta disminución sigue al anuncio de medidas arancelarias, lo que lleva a descuentos hipotecarios anticipados para los propietarios de viviendas españoles. Los expertos predicen ahorros potenciales que superan los 2.000 € anuales para quienes refinancien.
Ahorros potenciales para los titulares de hipotecas
Según iAhorro, los propietarios podrían ahorrar casi 2.000 € si refinancian este mes. Para una hipoteca de 300.000 € a 30 años con un diferencial del 0,99%, los pagos mensuales podrían disminuir de 1.467 € a 1.305 €.
Esto se traduce en un ahorro anual de 1.949 €. Para una hipoteca de 150.000 €, la reducción mensual sería de 81 €, lo que resultaría en un ahorro anual de 974 €.
Consideraciones para la refinanciación
Los expertos sugieren considerar un cambio de una hipoteca de tipo variable a una de tipo fijo o mixto. El costo de cancelar la hipoteca original, generalmente el 0,5% del capital pendiente, debe tenerse en cuenta en la decisión.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican una disminución del 62,8% en las subrogaciones en comparación con enero de 2024, con 847 operaciones registradas.
El Euribor influye en las tasas de interés de las hipotecas variables y mixtas, lo que afecta los pagos mensuales. Su comportamiento puede generar cambios significativos en los costos hipotecarios.
El Euribor es la tasa a la que las entidades de crédito de la zona euro se prestan dinero entre sí. Sirve como referencia para la mayoría de las hipotecas en España desde su introducción en 1999.