El euro experimentó un ligero descenso, cotizando un 0,22% a la baja, hasta 1,0778 dólares, mientras los mercados reaccionaban a la inminente amenaza de aranceles recíprocos por parte del presidente estadounidense Donald Trump, cuyo anuncio está previsto para el 2 de abril. La preocupación en torno a estos aranceles, en particular la tasa del 25% sobre los automóviles importados, ha desatado temores de desaceleración económica y presiones inflacionistas a nivel mundial. Los datos revelaron que la inflación en Francia y España creció a un ritmo moderado en marzo, por debajo de las expectativas de los analistas, lo que llevó a los operadores a aumentar las apuestas sobre recortes de tipos del Banco Central Europeo (BCE). Por otra parte, el gasto de los consumidores franceses disminuyó y la tasa de desempleo de Alemania aumentó. Los inversores también esperan los datos del índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) de EE. UU., el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal, con expectativas de un aumento interanual del 2,7% en febrero. Los funcionarios de la Reserva Federal han expresado su preocupación por un resurgimiento de las presiones sobre los precios a corto plazo debido a la agenda arancelaria de Trump. El índice del dólar subió un 0,13% hasta 104,38, pero va camino de su mayor descenso mensual desde noviembre de 2023.
El euro cae ante la amenaza arancelaria de Trump; se esperan los datos de inflación del PCE de EE. UU. en medio de la inquietud del mercado mundial
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.