Fintech Americas celebró su undécima edición, enfatizando la adopción de blockchain y activos digitales como esenciales para la transformación digital en América Latina. Las discusiones cubrieron los avances en la tokenización, el papel de los bancos en la adopción de criptomonedas y el impacto de los pagos digitales en las economías emergentes. La digitalización de activos a través de blockchain está ganando terreno, democratizando el acceso a la inversión, reduciendo costos y aumentando la transparencia operativa. Leo Elduayen, CEO de Koibanx, destacó el cambio hacia la regulación de la tokenización de valores tradicionales, crucial para democratizar el acceso a la inversión e impulsar los mercados de capitales. Nano Rodriguez de Bitso señaló que el 10% de las remesas entre EE. UU. y México, que superan los $64 mil millones, utilizan monedas estables y blockchain para transacciones más rápidas y económicas. Los criptoactivos también se están expandiendo en los pagos internacionales y la gestión de tesorería. Ernesto Fasola del Banco de la Nación Argentina señaló el activo mercado de criptomonedas de Argentina, con $98 mil millones negociados en 2023, superando las importaciones totales del país. Los bancos están comenzando a procesar remesas y pagos internacionales con criptomonedas, mientras que otros exploran blockchain para la conciliación de pagos y la interoperabilidad del sistema. Los bancos que operan con criptoactivos impulsarán la adopción, transformando la infraestructura financiera.
Fintech Americas: Blockchain y activos digitales se vuelven esenciales para la transformación financiera en América Latina
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.