El FMI busca endurecer las restricciones de Bitcoin en El Salvador en medio de conversaciones de financiación de $1.4 mil millones; Tailandia propone una Agencia Nacional de Garantía de Crédito para ayudar a las PYMES

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está presionando a El Salvador para que endurezca las restricciones sobre las compras de Bitcoin como parte de las negociaciones en curso para un acuerdo de financiación extendida de $1.4 mil millones. El memorando técnico de entendimiento del FMI incluye una condición de "no acumulación voluntaria de BTC por el sector público" y restringe la emisión por parte del sector público de deuda o instrumentos tokenizados indexados o denominados en Bitcoin. El director ejecutivo de El Salvador en el FMI declaró que las enmiendas a la Ley Bitcoin aclaran la naturaleza legal de Bitcoin, haciendo que su aceptación sea voluntaria y limitando el papel del sector público. En Tailandia, el Ministerio de Finanzas y el Banco de Tailandia han redactado una legislación para establecer una Agencia Nacional de Garantía de Crédito (NaCGA). La NaCGA tiene como objetivo transformar el panorama crediticio de Tailandia y apoyar a las PYMES en el acceso a la financiación mediante la provisión de garantías de crédito a los prestatarios, incluidas las entidades no bancarias y los emisores de bonos. El proyecto de ley está programado para ser presentado al Gabinete el próximo mes.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.