La mayoría de las monedas de los mercados emergentes se fortalecieron el miércoles, impulsadas por un dólar más débil, mientras los inversores esperaban desarrollos en Medio Oriente tras los comentarios del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre Gaza.
Trump declaró que Estados Unidos se haría cargo de Gaza, devastada por la guerra, y crearía una "Riviera del Medio Oriente" después de reubicar a los palestinos en otro lugar. Esta declaración provocó críticas de actores regionales influyentes como Arabia Saudita y Turquía.
El shekel israelí se mantuvo estable a principios de la negociación europea, mientras que las acciones de Tel Aviv subieron un 0,8 %.
Los bonos internacionales emitidos en Israel mostraron pocos cambios, mientras que los bonos soberanos de Líbano y Egipto se mantuvieron en gran medida sin cambios.
El índice MSCI que rastrea las monedas mundiales de los mercados emergentes subió un 0,2 %, alcanzando máximos de casi dos semanas. El indicador de acciones ganó un 0,4 %, alcanzando sus niveles más altos desde diciembre.
El índice del dólar cayó un 0,4 %, lo que benefició a las monedas de los mercados emergentes, ya que los inversores aprovecharon el alivio tras la suspensión por parte de Trump de los aranceles a las importaciones de México y Canadá el lunes, lo que alivió las tensiones comerciales en América del Norte.
China, que no se libró de los aranceles, tomó represalias con contramedidas sobre algunas importaciones estadounidenses y endureció su control sobre las exportaciones de minerales el martes.
Las acciones chinas cerraron a la baja en el primer día de negociación después de un largo feriado, y el yuan onshore cayó un 0,5 %. Trump indicó el martes que no tenía prisa por hablar con el presidente chino para intentar desactivar una nueva guerra comercial.
La mayoría de las monedas de los mercados emergentes europeos se mantuvieron débiles frente al euro, incluido el zloty polaco antes de una decisión de política monetaria local, donde se espera que el banco central mantenga las tasas.
El rublo ruso subió un 2,2 % frente al dólar, después de caer durante tres sesiones consecutivas, según datos de negociación extrabursátil.
El rand sudafricano subió un 0,3 %, mientras que su principal índice bursátil ganó un 0,3 %, antes del discurso anual del presidente sobre el estado de la nación.
También se espera una decisión sobre las tasas de interés en Kenia.