China emitirá bonos récord de 60 mil millones de yuanes para apoyar el tipo de cambio del yuan

China planea lanzar una emisión de bonos de 60 mil millones de yuanes (aproximadamente 7,93 mil millones de euros), marcando la mayor emisión de este tipo a través de Hong Kong para fortalecer el tipo de cambio del renminbi.

En un comunicado publicado hoy, la Autoridad Monetaria de Hong Kong, el regulador financiero de la región semiautónoma, anunció que estos bonos tendrán un vencimiento de seis meses.

La agencia de noticias financieras Bloomberg señaló que esta es una cantidad récord para tales subastas realizadas por el Banco Popular de China desde que comenzaron en 2018, enfatizando que la institución tiene como objetivo absorber el yuan actualmente disponible en el mercado, generando así demanda para la moneda.

“La absorción de liquidez probablemente limitará el financiamiento offshore del yuan a corto plazo, pero la fortaleza del dólar estadounidense y las incertidumbres arancelarias en curso probablemente continuarán presionando a la baja el yuan”, declaró Wee Khoon Chong, analista del banco de inversión BNY.

El Banco Popular de China no ha recurrido a emisiones de bonos para apoyar la moneda desde 2023, y las expectativas de una liquidez más ajustada en Hong Kong han hecho que los costos de financiamiento del renminbi alcancen sus niveles más altos desde mediados de 2021.

En los últimos meses, el banco central ha fijado repetidamente tasas de cambio oficiales más fuertes de lo previsto, contra las cuales la tasa onshore solo puede fluctuar un máximo del 2 % por día, para defender la moneda, comprometiéndose también públicamente a mantener la estabilidad del tipo de cambio.

Esta semana, el renminbi estuvo muy cerca de caer a su valor más bajo desde finales de 2007.

Desde mediados de 2024 hasta finales de septiembre, el valor de la moneda china mostró una tendencia al alza, impulsada por expectativas de recortes en las tasas de interés en los Estados Unidos y extensiones significativas de las medidas de apoyo económico en China, tras una recuperación que ha estado por debajo de las expectativas después de la COVID-19.

Sin embargo, la curva se invirtió ante la decepción de los inversores con las medidas de estímulo anunciadas por Pekín y la victoria electoral del republicano Donald Trump en EE. UU., quien inició una guerra comercial contra China durante su primer mandato y prometió imponer nuevos aranceles sobre las importaciones del país asiático.

Los analistas estiman que Pekín permitirá una depreciación del renminbi para amortiguar el impacto del aumento de tarifas.

Oxford Economics estimó que China permitirá una depreciación entre el 20 % y el 25 % si Trump cumple su promesa de aumentar los aranceles al 60 %, aunque un escenario más realista ve un aumento de los aranceles de la media actual del 17 % al 30 %, lo que se traduciría en una pérdida de valor entre el 6 % y el 8 % para la moneda china.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.