A partir del 9 de enero de 2025, los bancos en España no podrán cobrar comisiones por las transferencias bancarias instantáneas, tras una nueva regulación del Parlamento Europeo. Esta regulación exige que el coste de las transferencias instantáneas se alinee con el de las transferencias estándar, lo que podría hacerlas gratuitas para los consumidores.
El Parlamento Europeo aprobó esta medida en febrero de 2024, con una amplia mayoría a favor de la iniciativa. La regulación tiene como objetivo racionalizar las operaciones bancarias y mejorar la seguridad de las transacciones, beneficiando especialmente a las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Según la regulación, las comisiones asociadas a las transferencias instantáneas no podrán superar las de las transferencias regulares. Este cambio se espera que fomente la adopción de pagos instantáneos en toda la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo.
Aunque algunos bancos importantes en España, como BBVA, Sabadell, Caixabank y Banco Santander, han indicado que mantendrán las estructuras de precios actuales, el impacto total de la regulación se hará evidente a medida que las instituciones adapten sus políticas.
Las transferencias instantáneas permiten la transferencia inmediata de fondos entre cuentas, completando las transacciones en tan solo diez segundos. Esto es una mejora significativa en comparación con las transferencias tradicionales, que pueden tardar horas o días en procesarse.
Además, la regulación incluye disposiciones para mejorar la detección de fraudes, exigiendo a los bancos verificar que el nombre del destinatario coincida con la información proporcionada por el remitente. Esto tiene como objetivo reducir el riesgo de transacciones erróneas o fraudulentas.