Los mercados globales reaccionan a los desarrollos de los bancos centrales y las fluctuaciones de divisas

Editado por: Elena Weismann

Los mercados financieros globales experimentaron movimientos notables hoy, ya que las actividades de los bancos centrales y las fluctuaciones de divisas ocuparon el centro del escenario. En Estados Unidos, se espera que la Reserva Federal anuncie una reducción de 25 puntos básicos en las tasas de interés el miércoles, llevando el rango objetivo a 4.25% - 4.50%. Esta decisión sigue a una semana de señales económicas sólidas, lo que llevó a los inversores a ajustar sus expectativas sobre futuras reducciones de tasas.

En Asia, el índice de acciones de primera línea de China cayó un 0.5%, tras decepcionantes cifras de ventas minoristas que mostraron un aumento del 3.0% en noviembre, muy por debajo del 4.6% esperado. El banco central de China insinuó la posibilidad de reducir aún más el coeficiente de reserva obligatoria, aunque las medidas de relajación recientes han tenido un impacto limitado en el endeudamiento.

Las acciones europeas también enfrentaron presión a la baja, con la actividad empresarial de la zona euro contrayéndose en diciembre, aunque a un ritmo más lento que el mes anterior. El índice MSCI de acciones mundiales reflejó esta tendencia, mostrando un ligero descenso.

En los mercados de divisas, el dólar estadounidense se fortaleció frente al yen japonés, alcanzando 154, después de un aumento de casi el 2.5% la semana pasada. El euro se mantuvo inestable en $1.04962. El Bitcoin se disparó a un récord de más de $106,000, impulsado por las expectativas de un entorno regulatorio favorable bajo un posible futuro liderazgo.

En medio de estos desarrollos, el precio del oro se situó en $2,657 por onza, mientras que los precios del petróleo retrocedieron desde máximos de tres semanas, influenciados por sanciones anticipadas contra Rusia e Irán que podrían afectar el suministro.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.