El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, indicó una posible reducción de tasas de interés en la próxima reunión de diciembre, dependiendo de los datos económicos que se presenten. Waller destacó que indicadores económicos robustos podrían alterar esta postura, enfatizando la importancia del informe de empleo de noviembre y las cifras de inflación que se avecinan.
El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, coincidió en que podrían ser necesarias más reducciones de tasas, según las condiciones económicas. Reiteró el compromiso de la Fed de mantener una política monetaria restrictiva para reducir la inflación hacia el objetivo del 2%.
En los mercados financieros, el dólar estadounidense se fortaleció, y el euro cayó un 0,5% a aproximadamente 1,05 dólares. Este movimiento siguió a los comentarios del presidente electo Donald Trump sobre posibles aranceles a las naciones BRICS si establecen una moneda para rivalizar con el dólar.
En Corea del Sur, las cifras de inflación de noviembre fueron más bajas de lo esperado, con el índice de precios al consumidor aumentando un 1,5% interanual, por debajo del 1,7% anticipado. Este desempeño inferior apoya la política monetaria acomodaticia del Banco de Corea.
Las reacciones del mercado incluyeron un notable aumento en el índice Nasdaq, alcanzando un nuevo máximo histórico, impulsado por el fuerte desempeño de las acciones tecnológicas. Mientras tanto, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. aumentaron ligeramente, influenciados por las publicaciones de datos económicos, mientras que la próxima decisión de tasas de la Reserva Federal sigue siendo muy esperada.