La rupia se debilita mientras disminuyen las expectativas de recortes de tasas de la Fed

Yakarta - La rupia indonesia cerró a la baja frente al dólar estadounidense el martes, cayendo 47 puntos o un 0,30 % a 15,770 Rp por dólar, desde 15,724 Rp. Esta caída sigue a una disminución de las expectativas del mercado sobre recortes agresivos en la Tasa de Fondos Federales (FFR) de la Reserva Federal de EE. UU.

Los analistas de mercado señalaron que los recientes datos económicos de EE. UU. superaron las previsiones, lo que llevó a un aumento de las expectativas de una economía robusta y, por ende, a una disminución de las proyecciones de recortes significativos de tasas por parte de la Fed en 2025. Las proyecciones actuales sugieren una reducción de solo 75 puntos básicos para el próximo año, en comparación con la estimación anterior de la Fed de 100 puntos básicos durante la reunión de septiembre.

Además, la depreciación de la rupia fue influenciada por la creciente incertidumbre política en Japón, tras los resultados electorales recientes que indicaron que el partido gobernante perdió su mayoría en el Parlamento japonés. Esta situación plantea preguntas sobre la futura formación del gobierno.

El tipo de cambio interbancario de Jakarta (JISDOR) también reflejó esta tendencia, cayendo a 15,760 Rp desde 15,729 Rp por dólar.

En los mercados asiáticos más amplios, la caída de la rupia fue parte de una tendencia más amplia, con la mayoría de las monedas regionales también debilitándose. El índice del dólar estadounidense se fortaleció un 0,02 % a 104,29.

El sentimiento del mercado se complica aún más por las próximas elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, donde los candidatos Donald Trump y Kamala Harris se enfrentarán a una carrera reñida, contribuyendo a la incertidumbre continua.

Mirando hacia adelante, los comerciantes están a la espera de la publicación de datos económicos clave, incluidos los datos del PIB del tercer trimestre y las métricas de inflación, que podrían influir en las decisiones futuras de política monetaria.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.