Bancos griegos muestran crecimiento de beneficios a pesar de preocupaciones de estabilidad

El Banco de Grecia publicó hoy su Informe de Estabilidad Financiera, indicando perspectivas positivas para el sector bancario griego, aunque estas están estrechamente vinculadas a la trayectoria macroeconómica del país y factores externos.

En la primera mitad de 2024, los bancos griegos reportaron beneficios después de impuestos de 2.3 mil millones de euros, un aumento con respecto a los 1.9 mil millones de euros en el mismo período del año pasado. Este crecimiento fue impulsado por un aumento en los ingresos netos por intereses y comisiones, respaldado por ingresos de transacciones de pago y gestión de activos.

La adecuación de capital del sector se mantuvo estable, con un ratio de Capital Común de Nivel 1 (CET1) que disminuyó ligeramente a 15.4% en junio de 2024 desde el 15.5% en diciembre de 2023. El Ratio de Capital Total (TCR) se mantuvo en 18.8%, ambos números por debajo de los promedios europeos de 15.8% y 19.9%, respectivamente.

Las condiciones de liquidez en el sector bancario griego se mantuvieron satisfactorias, con un ratio de cobertura de liquidez del 209.3% a junio de 2024. Sin embargo, la calidad de las carteras de préstamos se deterioró ligeramente, con el ratio de préstamos no productivos (NPL) aumentando al 6.9%, significativamente por encima del promedio europeo del 2.3%.

El informe advierte que los riesgos geopolíticos y la revalorización repentina de activos en los mercados internacionales podrían afectar negativamente la economía global y, en consecuencia, al sector bancario griego. Además, el cambio climático y las amenazas cibernéticas representan riesgos significativos para la estabilidad financiera.

En general, el informe enfatiza la necesidad de fortalecer aún más el sector bancario griego y de implementar las reformas necesarias para profundizar la Unión Bancaria y mejorar la competitividad dentro de la UE.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.