Las tensiones geopolíticas y los posibles cambios de política en Estados Unidos están llevando a las autoridades monetarias filipinas a ser cautelosas respecto a las reducciones de tasas de interés. Jonathan Ravelas, asesor senior de Reyes Tacandong & Co., advirtió que un aflojamiento monetario agresivo podría agravar las presiones inflacionarias.
Durante la reunión general de miembros de la Cámara de Bancos de Ahorro, Ravelas destacó que los riesgos geopolíticos actuales, junto con las intenciones del ex presidente Trump de aumentar los aranceles sobre las importaciones estadounidenses, podrían llevar a un aumento de precios en el mercado internacional.
Ravelas señaló que el Bangko Sentral ng Pilipinas (BSP) podría mantener sus tasas de política este mes, con expectativas de una reducción de 25 puntos básicos más adelante este año. Los analistas prevén una reducción total de tasas de 100 puntos básicos en 2024, dependiendo de las tendencias de inflación.
Se expresaron preocupaciones sobre la estabilidad del peso, con Ravelas pronosticando una posible depreciación a P62 frente al dólar estadounidense si la Reserva Federal de EE. UU. aumenta las tasas de interés. Recordó que durante la primera presidencia de Trump, el peso se debilitó significativamente frente al dólar.
Para 2024, Ravelas proyectó un crecimiento del PIB del 5.8%, una inflación del 5.6% y un peso que cierre a P55.5 frente al dólar. Sus escenarios indicaron resultados variables dependiendo de los desarrollos geopolíticos y las acciones de política monetaria de EE. UU.
Mirando hacia 2025, Ravelas estimó un crecimiento del PIB del 6.3%, con inflación y tasas de política que reflejan las condiciones económicas más amplias y factores externos.