Raras astrofotografías del siglo XIX alcanzan altas pujas en subasta

Una rara colección de astrofotografías del siglo XIX ha cautivado a los coleccionistas, con varias piezas alcanzando precios asombrosos en subastas recientes. Entre los destacados se encontraba una imagen de la luna tomada por John Draper en 1840, que se vendió por 50,000 €. Este daguerrotipo, creado utilizando técnicas reveladas por Louis Daguerre, es un testimonio de la primera intersección entre la fotografía y la astronomía.

Otra venta notable incluyó fotografías de los hermanos Henry, quienes capturaron planetas como Saturno y Júpiter en la década de 1840. Su trabajo innovador, que implicaba mantener el obturador de la cámara abierto durante horas, se presenta actualmente en un libro raro disponible por 2,700 £.

Las enigmáticas imágenes en blanco y negro de Isaac Roberts de las Pléyades y la nebulosa de Andrómeda de la década de 1880 también atrajeron atención, con cada pieza a un precio de 3,600 £. Estas fotografías no solo representan un logro artístico, sino también una importancia histórica en nuestra comprensión del universo.

En la reciente subasta de exploración espacial de Sotheby's, una foto de Apollo 13 de la superficie lunar se vendió por 204,000 $, destacando el creciente interés en objetos de colección relacionados con el espacio. Los coleccionistas están cada vez más atraídos por la belleza y rareza de estas primeras astrofotografías, convirtiéndolas en un artículo muy solicitado en el mundo de las subastas.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.