Investigaciones recientes continúan desafiando la idea de un límite biológico fijo para la esperanza de vida humana, sugiriendo que la longevidad indefinida podría ser posible. Varios estudios e iniciativas en 2025 están explorando los factores que influyen en cuánto tiempo y qué tan bien viven las personas.
Investigación y tendencias en curso
El proyecto Human Mortality Database (HMD) sigue siendo un recurso líder para los investigadores que estudian la mortalidad y la longevidad. Un simposio dedicado a investigar los impulsores y los obstáculos al progreso de la longevidad está programado para el 9 y 10 de octubre de 2025 en Aubervilliers, Francia.
La Universidad de Zúrich ha establecido un Centro de Longevidad Saludable (HLC) para investigar y promover el mantenimiento de la capacidad funcional y la calidad de vida en la edad adulta. El HLC se centra en comprender las complejidades del envejecimiento saludable y traducir la investigación en aplicaciones prácticas.
Estimaciones de la esperanza de vida
Si bien algunos estudios sugieren un límite potencial para la esperanza de vida humana, con un estudio que estima que está entre 120 y 150 años, la esperanza de vida promedio continúa aumentando. En los EE. UU., se proyecta que la esperanza de vida alcance alrededor de 79,4 años en 2025. La esperanza de vida mundial para 2025 se estima en 73,49 años.
Estas cifras reflejan las mejoras continuas en la atención médica, las condiciones de vida y las iniciativas de salud pública. Sin embargo, existen disparidades, y factores como el nivel socioeconómico y las elecciones de estilo de vida pueden afectar significativamente la esperanza de vida individual.