El verano de 2025 promete ser un período de intensa actividad turística global, con destinos como Vietnam, Mauricio, Sri Lanka, Japón y Francia liderando la demanda. Desde una perspectiva económica, este auge turístico presenta tanto oportunidades como desafíos significativos para las economías locales y globales.
Según datos de Emirates, Vietnam experimenta un aumento del 61% en el interés de los viajeros. Este crecimiento se traduce en un aumento de ingresos para la industria turística vietnamita, incluyendo hoteles, restaurantes y servicios de transporte. Sin embargo, este incremento también puede ejercer presión sobre la infraestructura local y los recursos, como el agua y la energía, lo que podría requerir inversiones adicionales para sostener el crecimiento a largo plazo.
Mauricio, con un aumento del 41% en las consultas de vuelos, destaca por su atractivo turístico. Este incremento en la demanda de vuelos y alojamiento impulsa la economía de Mauricio, generando empleos y aumentando los ingresos por turismo. No obstante, el éxito turístico también puede llevar a un aumento en los precios y a una mayor competencia por los recursos, lo que exige una gestión cuidadosa para asegurar un desarrollo sostenible.
Sri Lanka, con un crecimiento del 32%, y Japón, con un 28%, también se benefician del aumento del turismo. En Sri Lanka, el turismo puede ser una fuente vital de divisas, ayudando a estabilizar la economía y a financiar proyectos de desarrollo. En Japón, el turismo contribuye al crecimiento del sector de servicios y a la revitalización de las zonas rurales. Francia, con un aumento del 25%, se beneficia de su atractivo cultural y gastronómico, lo que impulsa la economía local y genera ingresos para el sector turístico.
En resumen, el verano de 2025 presenta una oportunidad económica para los destinos turísticos mencionados. Sin embargo, es crucial que estos países gestionen el crecimiento turístico de manera sostenible, equilibrando los beneficios económicos con la preservación del medio ambiente y el bienestar de sus ciudadanos.