Los Cabos, México, se está convirtiendo rápidamente en un destino líder para el turismo médico, impulsado por importantes inversiones en salud y desarrollo urbano. El hospital CHRISTUS MUGUERZA, una instalación de última generación, se encuentra actualmente en construcción a lo largo del corredor Cabo San Lucas–San José del Cabo.
La apertura está programada para la primera mitad de 2028. El hospital ofrecerá 72 camas, 44 consultorios médicos y clínicas especializadas, incluido un Centro de Salud Mamaria dedicado. La instalación proporcionará casi 30 especialidades médicas, como cardiología, oncología y neurocirugía.
Además de los avances en la atención médica, Los Cabos está experimentando un desarrollo urbano sustancial para adaptarse a su rápido crecimiento. La reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum destacó proyectos clave, incluido un nuevo hospital y mejoras de infraestructura.
Un proyecto notable es el paso a desnivel de la rotonda Fonatur en San José del Cabo, un paso subterráneo de 1,1 kilómetros diseñado para aliviar la congestión del tráfico. La construcción comenzó en mayo de 2025, y se espera que finalice en un plazo de 12 meses.
Estos desarrollos son parte del Plan Maestro Nacional de Turismo 2025 de México, que designa a Los Cabos como una Zona de Desarrollo Turístico Sostenible. Esta iniciativa prioriza la biodiversidad, las energías renovables y la infraestructura resistente a desastres.
Los Cabos tiene como objetivo alimentar el 60% de su infraestructura turística con energía solar y eólica para 2025. Se espera que el compromiso de la región con la mejora de los servicios de salud y la infraestructura atraiga a más turistas médicos.
Con sus paisajes pintorescos y comodidades modernas, Los Cabos sigue siendo una de las mejores opciones para quienes combinan tratamientos médicos con ocio. Esta combinación de atención médica y hospitalidad lo convierte en un destino único.