Rosario, Argentina, se prepara para una celebración histórica: el tricentenario de su origen. La ciudad no tiene una fecha de fundación oficial. Sin embargo, la municipalidad ha fijado simbólicamente el 7 de octubre de 1725 como punto de referencia.
Esta fecha se basa en documentos que mencionan el asentamiento de Francisco de Godoy con grupos indígenas. Este humilde comienzo a orillas del río Paraná, sin saberlo, dio origen a una de las principales metrópolis del país.
Rosario ha crecido hasta convertirse en una ciudad portuaria, un centro industrial y el lugar de nacimiento de la bandera argentina. También es una tierra de artistas, atletas y movimientos sociales. Ahora, con más de un millón de residentes, la ciudad ve esta celebración como una oportunidad para reflexionar, reafirmar su identidad y mirar hacia el futuro.
A diferencia de otras ciudades argentinas fundadas formalmente, Rosario surgió orgánicamente. Esta naturaleza espontánea ha moldeado su identidad. El año 1725 proviene de una escritura pública que menciona a Francisco de Godoy, quien estableció un pequeño oratorio.
Tras la celebración del bicentenario en 1925, la ciudad adoptó este año como punto de partida del tricentenario. A pesar de los debates entre historiadores, la municipalidad se está centrando en el presente y el futuro.
Para coordinar las celebraciones del tricentenario, el intendente Pablo Javkin creó el Comité Ejecutivo del Tricentenario. El comité incluye historiadores, investigadores y ciudadanos destacados. Su misión es organizar eventos conmemorativos a lo largo de 2025.
Javkin declaró que la celebración debería ser un momento para reflexionar sobre el pasado y el futuro. Quiere que el aniversario renueve el compromiso con un Rosario más inclusivo, moderno y unido. También se formaron comisiones específicas para garantizar una amplia participación en la planificación.
Bajo el lema "Dale Rosario a tu corazón", la Municipalidad lanzó una agenda de un año. Esto incluye actividades culturales, artísticas, deportivas y educativas en toda la ciudad. Los grandes proyectos también son fundamentales para las festividades.
Estos proyectos incluyen la restauración de la Catedral de Rosario y el Pasaje Juramento. Estos hitos urbanos serán renovados para preservar el valor histórico y revitalizar áreas clave. La construcción del Estadio Arena posicionará a Rosario como sede de eventos internacionales.
El Arena tiene como objetivo impulsar el turismo y la economía creativa. Uno de los proyectos más ambiciosos es la Rambla del Tricentenario. Esto recuperará la conexión con el río Paraná, creando un nuevo espacio público.
El Parque España también se someterá a una renovación integral. Esto incluye la ampliación del muelle y la mejora de la accesibilidad. El gobernador Maximiliano Pullaro enfatizó el esfuerzo colaborativo para crear una ciudad más hermosa.
La Universidad Nacional de Rosario también participa con renovaciones de edificios y acciones institucionales. Esto incluye la restauración de las fachadas de varias facultades. El histórico edificio de Derecho también está siendo renovado con una inversión significativa.
El rector Franco Bartolacci declaró el compromiso de la universidad de preservar el patrimonio arquitectónico. Esto se considera un legado para las generaciones futuras.