El auge del turismo en Japón: Una nueva era de experiencias de viaje en 2024

Editado por: Елена 11

En 2024, Japón experimentó un impresionante aumento en el turismo internacional, recibiendo aproximadamente 36,87 millones de visitantes, un aumento del 47,1% con respecto al año anterior. Este crecimiento no solo superó el récord anterior a la pandemia, sino que también demostró la resiliencia y el atractivo de Japón como destino turístico.

Los principales impulsores de este aumento incluyen un notable flujo de turistas de los países vecinos Corea del Sur y China, con 8,81 millones y 6,98 millones de llegadas, respectivamente. Los turistas occidentales, conocidos por sus estancias prolongadas, también contribuyeron significativamente a este aumento, lo que llevó a un gasto total de visitantes que superó los ¥8 billones (aproximadamente 51,2 mil millones de dólares) por primera vez en la historia de Japón.

Este auge ha tenido un impacto positivo en varios sectores, incluidos el alojamiento, el comercio minorista y la gastronomía, posicionando al turismo como un componente vital de la economía japonesa, comparable a sus principales exportaciones como el acero y los equipos de fabricación de semiconductores.

Con la vista puesta en el futuro, el gobierno japonés tiene objetivos ambiciosos para atraer 60 millones de visitantes y generar ¥15 billones (96 mil millones de dólares) en gastos turísticos para 2030. Se están llevando a cabo iniciativas para diversificar el flujo de turistas más allá de las ciudades icónicas como Tokio y Kioto, promoviendo regiones menos conocidas con ofertas culturales únicas. Por ejemplo, en la prefectura de Niigata, los visitantes pueden participar en el proceso tradicional de elaboración de sake en la cervecería Tamagawa, mientras que la prefectura de Gunma está mejorando sus estaciones de aguas termales con experiencias prácticas.

Sin embargo, este crecimiento no está exento de desafíos. Las destinos turísticos populares están experimentando hacinamiento, lo que ha suscitado preocupaciones entre las comunidades locales sobre la presión que esto ejerce sobre la infraestructura y los recursos. Para combatir el overtourism, Japón está promoviendo destinos regionales que ofrecen experiencias únicas, con el objetivo de distribuir el tráfico turístico de manera más uniforme en todo el país.

Además, la escasez de mano de obra en el sector de la hospitalidad representa un desafío significativo. En respuesta, Japón está explorando tecnologías de automatización, como el registro automatizado y los servicios de alimentos no atendidos, para mejorar la eficiencia y aliviar la presión sobre los recursos humanos.

A medida que Japón continúa evolucionando su paisaje turístico, los viajeros pueden esperar una gama creciente de experiencias, desde atracciones culturales tradicionales hasta ofertas regionales innovadoras. Este cambio hacia el turismo regional no solo promete una experiencia de viaje más auténtica, sino que también busca mitigar los efectos del overtourism en las grandes ciudades.

En conclusión, la industria del turismo de Japón está en una trayectoria prometedora, pero debe enfrentar desafíos relacionados con la sostenibilidad y la infraestructura. El compromiso del gobierno de diversificar las experiencias turísticas y adoptar tecnología será crucial para dar forma al futuro de los viajes en este fascinante país.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.