Astroturismo: Explora los cielos oscuros de África en 2025

Editado por: Елена 11

Cambia las luces de la ciudad por los cielos más oscuros del mundo mientras el astroturismo emerge como una emocionante tendencia de viaje para 2025. Los aventureros están escapando cada vez más de los entornos urbanos para ser testigos de las impresionantes maravillas del cosmos, emprendiendo viajes a destinos reconocidos por sus noches estrelladas excepcionales.

El auge de los Lugares Internacionales de Cielo Oscuro (IDSP) está facilitando que los viajeros observen las estrellas con una mínima contaminación lumínica. Solo en 2023, se designaron 20 nuevos IDSP en todo el mundo, destacando un creciente interés en las experiencias celestiales. Megan Eaves de DarkSky London señala: “El turismo de cielos oscuros sigue creciendo en popularidad año tras año.”

A medida que aumenta el interés por los eventos celestiales, el astroturismo está redefiniendo cómo y por qué viajamos. El próximo eclipse solar en 2027 ya está impulsando la demanda, con viajeros ansiosos por asegurar sus lugares para este evento único en la vida. Kevin Currie de New Scientist Discovery Tours informa que sus viajes centrados en la astronomía han visto su capacidad más que triplicarse en comparación con 2024.

África, con sus vastos paisajes abiertos y mínima contaminación lumínica, ofrece algunas de las mejores experiencias de observación de estrellas en el planeta. La Reserva Natural NamibRand en Namibia, la única Reserva Internacional de Cielo Oscuro de África, es famosa por sus cielos nocturnos prístinos. Aquí, los visitantes pueden disfrutar del cosmos en toda su gloria, lejos de las distracciones de la vida urbana.

El AndBeyond Sossusvlei Desert Lodge ofrece una puerta de entrada inigualable a este espectáculo celestial, con un observatorio de última generación y suites privadas con tragaluces para observar las estrellas. El compromiso del lodge con la preservación de la fauna única del desierto y sus cielos oscuros le ha valido el prestigioso estatus de “Gold Tier Dark Sky Parks”.

El Parque Nacional Kruger de Sudáfrica y las Montañas Drakensberg también ofrecen oportunidades excepcionales de observación de estrellas. Las Drakensberg, un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO, combinan paisajes montañosos impresionantes con un cielo nocturno perfecto para avistar constelaciones. Mientras tanto, los campamentos remotos en Kruger ofrecen vistas no contaminadas del cosmos.

Las ofertas de astroturismo de Kenia son igualmente cautivadoras. Basecamp Samburu, ubicado en la Reserva El Karama, invita a los huéspedes a explorar las constelaciones con guías locales. Las únicas camas para estrellas al aire libre permiten a los visitantes conectarse con el universo en completa soledad, lo que Jerry Mutisya, CEO de Saruni Basecamp, describe como una “experiencia que cambia la vida”.

El astroturismo representa una oportunidad para que los países africanos amplíen su oferta turística mientras celebran su extraordinario patrimonio natural. Al integrar la observación de estrellas en las atracciones existentes y alinear las actividades con eventos celestiales clave, los destinos pueden atraer visitantes durante todo el año, creando experiencias únicas e inmersivas.

A medida que los viajeros buscan cada vez más aventuras ecológicas, el astroturismo no es solo una tendencia; es una oportunidad para reconectarse con el universo y explorar la belleza de los cielos nocturnos de África.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.