El impacto psicológico de los secretos: cómo guardar secretos afecta el bienestar mental

Editado por: Liliya Shabalina

Un nuevo estudio resume los efectos psicológicos de guardar secretos, revelando que, si bien los secretos pueden sentirse como una carga, también cumplen un propósito.

  • Los investigadores encontraron que las personas guardan secretos con mayor frecuencia sobre sexo, infidelidad y mentiras.

  • Los secretos se vuelven relevantes cuando son provocados por situaciones relacionadas o cuando entran espontáneamente en nuestros pensamientos.

Pensar en secretos sin un desencadenante específico puede afectar negativamente la salud mental, lo que lleva a sentimientos de vergüenza, falta de autenticidad y aislamiento. Ocultar activamente un secreto durante las conversaciones es menos estresante porque implica la resolución de problemas en lugar de insistir en las emociones.

  • Los secretos a menudo involucran problemas no resueltos, que el cerebro prioriza, lo que hace que resurjan con frecuencia.

  • Las personas guardan secretos para evitar conflictos, protegerse y mantener una determinada imagen.

Comprender el propósito de un secreto puede ser psicológicamente aliviador, especialmente si beneficia las relaciones y promueve la armonía. Las relaciones saludables están menos cargadas de secretos, mientras que las relaciones no saludables tienden a fomentar el secreto.

Abordar la motivación emocional detrás de un secreto y considerar enfoques alternativos puede ser beneficioso. Compartir secretos con una persona de confianza puede tener un impacto positivo en ambos individuos, fomentando sentimientos de apoyo y reduciendo el aislamiento.

En última instancia, los secretos pueden ser tanto una carga como una fuente de perspicacia personal, que ofrece oportunidades para el crecimiento emocional y relaciones más sólidas.

Fuentes

  • BRIGITTE

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.