Descifran el 'Canto de Wade' y su relevancia en la literatura medieval

Editado por: Vera Mo

Investigadores de la Universidad de Cambridge han resuelto un enigma literario de 130 años al reinterpretar el 'Canto de Wade', un poema épico inglés del siglo XII. Anteriormente considerado una narración llena de monstruos, el estudio reciente sugiere que es una obra de romance caballeresco, centrada en las batallas humanas de rivales chivalrescos.

El 'Canto de Wade' fue descubierto en 1896 por M.R. James en un sermón latino del siglo XIII. Sin embargo, errores de transcripción, como la confusión entre las letras 'w' y 'y', llevaron a interpretaciones erróneas durante más de un siglo. Al corregir estos errores, los investigadores proponen que el fragmento traducido debería leerse: 'Algunos son lobos y algunos son víboras; algunos son serpientes marinas que habitan cerca del agua. No hay ningún hombre en absoluto, sino Hildebrando'.

Este hallazgo no solo aclara la naturaleza del 'Canto de Wade', sino que también ofrece una visión sobre la literatura medieval y las prácticas de predicación de la época. La investigación destaca la importancia de la atención al detalle y el análisis crítico en la investigación académica, así como la relevancia de la literatura medieval en la formación de la identidad cultural.

Fuentes

  • LDC - Linguistic Data Consortium

  • Girton Fellows solve a 130-year-old Chaucerian literary mystery

  • Lost English legend decoded, solving Chaucerian mystery and revealing a medieval preacher's meme

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.