Un estudio reciente realizado por investigadores franceses de la Universidad de Aix-Marseille revela que el golpeteo rítmico de los dedos puede mejorar significativamente la comprensión del habla en entornos ruidosos. Publicada en la revista *Proceedings of the Royal Society B*, la investigación, dirigida por Noémie Te Rietmolen, Kristof Strijkers y Benjamin Morillon, explora la conexión entre la actividad motora y la percepción auditiva. El estudio se basa en trabajos anteriores sobre la preparación rítmica, lo que sugiere que la participación del sistema motor mejora el procesamiento auditivo.Los investigadores realizaron tres experimentos con voluntarios sanos. El hallazgo clave fue que golpear a un ritmo medio de aproximadamente 1,8 Hz (dos golpes por segundo), que corresponde a la tasa léxica promedio del habla, mejoró notablemente la comprensión de las oraciones pronunciadas en medio del ruido de fondo. Otros experimentos indicaron que el acto de golpear en sí mismo, en lugar de sincronizarse con un ritmo externo, fue crucial para este efecto. Articular una palabra antes de escuchar una oración también produjo beneficios similares.El equipo sugiere que el golpeteo de los dedos puede sincronizar la actividad neuronal y aumentar la atención, preparando al cerebro para procesar las señales auditivas de manera más efectiva. Este descubrimiento podría conducir a técnicas prácticas para mejorar la comunicación en condiciones de escucha difíciles, con beneficios potenciales para personas con problemas de audición o dificultades de comunicación. Se planean más investigaciones para investigar los mecanismos neurofisiológicos subyacentes y los efectos a largo plazo.
Golpeteo de dedos a 1,8 Hz mejora la claridad del habla en entornos ruidosos: Estudio
Edited by: Elena HealthEnergy
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.