¿Entienden los perros el lenguaje humano? Una investigación revela sorprendentes habilidades lingüísticas

Edited by: Vera Mo

Muchos dueños de mascotas creen que sus compañeros los entienden. Pero, ¿la ciencia apoya estas afirmaciones?

Los investigadores han investigado la comprensión del lenguaje humano por parte de los animales durante décadas. Los estudios con primates, aves, delfines y otros animales florecieron en las décadas de 1960 y 1970. Sin embargo, los escépticos a menudo criticaron estos estudios, sugiriendo que los animales simplemente imitan a sus entrenadores. Si bien muchos animales perciben hábilmente las señales contextuales como el lenguaje corporal y el tono de voz, es menos claro si comprenden el significado de las palabras y las características lingüísticas complejas como la gramática.

Investigaciones actuales sugieren que algunos animales, con entrenamiento específico, pueden comprender aspectos del lenguaje humano, como el sonido y el significado de ciertas palabras, según Live Science.

Simon W. Townsend, profesor de antropología evolutiva en la Universidad de Zúrich, explicó que los sistemas de comunicación animal y humana comparten similitudes.

La mayoría de los animales carecen de razones evolutivas para preocuparse por el lenguaje humano. Sin embargo, los perros, que coexisten con los humanos durante al menos 14.000 años, tienen una motivación particular para escuchar y responder a sus dueños.

Los perros están en sintonía con los sonidos y tonos específicos que los humanos usan para comunicarse. Muestran interés en las voces y los gestos humanos desde las ocho semanas de edad. La investigación neurocientífica indica que los perros poseen representaciones mentales de las palabras, lo que sugiere una comprensión más profunda del lenguaje.

Algunos perros pueden incluso entender la gramática básica. Chaser, un border collie altamente entrenado conocido como "el perro más inteligente del mundo", aprendió más de 1.000 palabras. Un estudio de 2011 mostró que Chaser podía diferenciar entre comandos como "lleva el calcetín a la pelota" y "lleva la pelota al calcetín", lo que indica una comprensión básica de la sintaxis.

Frederico Rossano, profesor asociado de ciencias cognitivas en la Universidad de San Diego, estudia las habilidades lingüísticas caninas utilizando tableros con botones. Cada botón reproduce una palabra grabada cuando se presiona.

En 2024, Rossano demostró que los perros responden a los sonidos reales de las palabras, no solo a su contexto. El estudio involucró a 59 perros que escucharon a un investigador presionando botones con palabras relacionadas con el exterior, el juego y la comida, junto con una palabra sin sentido para comparar. El investigador usó auriculares para evitar influir en las respuestas de los perros.

Incluso sin señales contextuales, los perros exhibieron comportamientos asociados con salir o jugar cuando escucharon las grabaciones correspondientes, como correr hacia la puerta o agarrar un juguete.

Esta investigación sugiere que los perros pueden entender el habla humana incluso sin señales contextuales. Sin embargo, otros estudios indican que los perros no distinguen entre palabras que difieren en un solo sonido, como "siéntate" y "siete", lo que sugiere que su comprensión es probablemente limitada.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.