La IA restaura el habla, revela el funcionamiento interno de los modelos de lenguaje e identifica el acento de TikTok

Editado por: D D

Investigadores de las universidades de Berkeley y San Francisco han presentado un implante neurológico que restaura la conversación natural en pacientes con parálisis severa. A diferencia de los implantes existentes que decodifican las ondas cerebrales en lenguaje hablado, esta tecnología opera en tiempo real, haciendo coincidir la expresión y la velocidad del pensamiento. Publicado en *Nature Neuroscience*, el dispositivo utiliza IA para sintetizar señales cerebrales en lenguaje hablado a través de un vocalizador electrónico. Gopala Anumanchipalli de Berkeley señala: "Nuestro enfoque logra la capacidad de decodificación lingüística rápida de sistemas como Alexa y Siri aplicada a una prótesis neuronal". Cheol Jun Cho explica que la neuroprótesis escanea datos neurológicos de electrodos implantados en la corteza motora, que controla la producción del lenguaje. Luego, la IA reformula estos datos en habla. Los investigadores entrenaron el algoritmo utilizando a Ann, una paciente que perdió la capacidad de vocalización hace 18 años debido a un derrame cerebral. Intentó leer palabras en voz alta, lo que permitió a la IA completar el habla que no podía vocalizar. El sistema ahora tiene una latencia de aproximadamente un segundo, lo que permite una conversación continua. Los grandes modelos de lenguaje (LLM) como ChatGPT y Claude, inicialmente sistemas de caja negra, ahora están revelando su funcionamiento interno. Las versiones personalizadas de IA desarrolladas en los últimos dos años traducen el razonamiento humano en soluciones impulsadas por la IA. Un "microscopio de IA" revela que la IA divide las tareas en pasos estratégicos, construyendo conceptos interconectados durante la planificación. Claude, por ejemplo, planifica meticulosamente líneas enteras antes de escribir una sola sílaba al componer poesía. Sin embargo, la IA no es inmune al razonamiento engañoso, a veces fabricando información, lo que genera preocupaciones sobre la confianza. Los lingüistas han identificado una jerga específica de Internet: el "acento de TikTok". Este "lenguaje de influencer" presenta un upspeak, donde la voz se eleva al final de las oraciones, y un vocal fry, popularizado por Kim Kardashian. Adam Aleksic explica que este acento está "diseñado para manipular", una forma de "cambio de código" adaptada a un centro comercial virtual. Aleksic rastrea los orígenes del acento hasta el Valleyspeak de la California de la década de 1970, caracterizado por un énfasis excesivo al final de la oración y palabras de relleno. Las redes sociales también están cambiando el lenguaje hablado, con estudiantes británicos que adoptan el "acento de Youtube" estadounidense y niños estadounidenses que adoptan el acento británico a través de programas como "Peppa Pig".

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.