En el mundo de la construcción, la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad. Pero, ¿cómo podemos construir de manera que minimicemos el impacto ambiental y maximicemos la eficiencia energética? Esta guía práctica explora los fundamentos del diseño pasivo, un enfoque que está revolucionando la forma en que construimos.
El diseño pasivo se basa en la utilización de los recursos naturales, como el sol, el viento y la vegetación, para crear espacios habitables confortables y energéticamente eficientes. Según el Instituto PHIUS, las casas pasivas pueden reducir la demanda de calefacción y refrigeración hasta en un 90%. Esto se logra a través de un diseño cuidadoso que incluye aislamiento superior, ventanas de alto rendimiento y una estanqueidad al aire excepcional. En España, donde el sol es un recurso abundante, el diseño pasivo ofrece un gran potencial para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y disminuir las facturas de energía.
Un ejemplo concreto de cómo se aplica el diseño pasivo es la casa West Don Ravine Passive House en Toronto, la primera certificada por PHIUS en la ciudad. Esta casa, construida con un enfoque en la eficiencia energética, utiliza materiales sostenibles como madera de origen local y hormigón visto para mejorar el rendimiento térmico y el atractivo estético. El diseño pasivo no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también puede mejorar la calidad de vida de los ocupantes al proporcionar un ambiente interior más saludable y confortable. Además, el diseño pasivo puede aumentar el valor de una propiedad a largo plazo.
Para comenzar con el diseño pasivo, es fundamental comprender los principios básicos. Esto incluye la orientación solar, el aislamiento térmico, la ventilación natural y el control de la humedad. La correcta aplicación de estos principios puede marcar una gran diferencia en el rendimiento energético de una vivienda. En resumen, el diseño pasivo es una estrategia inteligente y efectiva para construir de manera sostenible, reduciendo el impacto ambiental y creando espacios habitables más confortables y eficientes.