En un mundo donde la felicidad y el significado a menudo dominan el discurso sobre el bienestar, la investigación de la Universidad de Florida y la Universidad de Chicago introduce la "riqueza psicológica" como una tercera dimensión esencial. Este concepto, publicado en abril de 2025 en la revista *Trends in Cognitive Sciences*, ofrece una nueva perspectiva, especialmente relevante en la sociedad española, donde la búsqueda de una vida plena es constante.
Tradicionalmente, la psicología se ha centrado en la felicidad (hedonismo) y el significado (eudaimonia). Sin embargo, la riqueza psicológica, definida por la variedad de experiencias interesantes y transformadoras, presenta un camino distinto. En España, donde la cultura valora la experiencia y la conexión humana, este concepto resuena profundamente.
La riqueza psicológica se manifiesta en la curiosidad, la búsqueda de experiencias estimulantes y un pensamiento más holístico. No es meramente la acumulación de experiencias, sino la capacidad de reflexionar sobre ellas y extraer aprendizaje. En España, esto se refleja en la importancia del diálogo y la tertulia, donde las ideas se comparten y se debaten, enriqueciendo la comprensión del mundo.
La investigación de Oishi y Westgate de 2022 enfatiza que la riqueza psicológica ofrece una dimensión adicional para entender el bienestar humano, destacando la diversidad y profundidad de las experiencias vividas. En un país con una rica historia y diversidad cultural, la adopción de este concepto podría fomentar una mayor apertura a nuevas perspectivas y una vida más plena.