Asistir a espectáculos de danza en vivo puede sincronizar la actividad cerebral entre los miembros del público, lo que indica una atención compartida y una conexión social, lo que podría mejorar nuestra comprensión de las experiencias colectivas.
Un estudio publicado en iScience por investigadores del University College London (UCL) y el Instituto Max Planck para la Estética Empírica revela que ver danza en vivo sincroniza las ondas cerebrales en la banda delta, particularmente cuando los bailarines hacen contacto visual. La investigación involucró a 59 participantes que vieron una pieza de danza contemporánea titulada "Detective Work", coreografiada por Seke Chimutengwende.
Utilizando auriculares de EEG, los científicos observaron que las ondas cerebrales de los miembros del público se sincronizaban más durante las actuaciones en vivo que cuando veían la misma pieza solos o en grupo. Esto sugiere que la experiencia compartida de la actuación en vivo fomenta el compromiso colectivo de maneras que las grabaciones no pueden replicar. El proyecto NEUROLIVE, una colaboración entre UCL, Goldsmiths, University of London, el Instituto Max Planck para la Estética Empírica y Siobhan Davies Studios, está investigando la cualidad única de estar presente en una actuación desde 2020, con una conclusión esperada en 2025.
Los hallazgos se alinean con investigaciones anteriores que indican que las actuaciones de danza en vivo mejoran la sincronía neuronal entre los miembros del público. Por ejemplo, un estudio de 2023 mostró que el entrenamiento de baile de salón promueve la similitud neuronal entre los bailarines. Esta investigación destaca el impacto de la danza en vivo en la participación del público y las experiencias sociales y cognitivas únicas que ofrecen.
Este descubrimiento subraya el poder de las experiencias compartidas, como las actuaciones en vivo, para conectar a las personas a un nivel más profundo. Comprender cómo nuestros cerebros se sincronizan durante estos eventos puede proporcionar información valiosa sobre la cohesión social y el impacto del arte en nuestro bienestar. En el contexto de España y Latinoamérica, donde la cultura y la comunidad son fundamentales, este estudio resuena particularmente, destacando la importancia de las artes escénicas y su capacidad para unir a las personas. Además, en países como Argentina y México, donde la danza es una parte integral de la identidad cultural, este tipo de investigación es de gran interés para el público general.