Un estudio de 2025 realizado por investigadores australianos ha descubierto que actividades específicas pueden mejorar significativamente la función cerebral, ofreciendo beneficios potenciales para la salud cognitiva y el bienestar general. Esta investigación destaca la importancia de integrar el movimiento consciente y el compromiso cognitivo en las rutinas diarias.
El estudio analizó datos de 258.000 individuos, identificando tres prácticas clave que impactan positivamente en la función cerebral. Estas prácticas incluyen yoga, Tai Chi y exergaming, cada una ofreciendo beneficios únicos para la mejora cognitiva.
El yoga, con su respiración consciente y movimientos fluidos, estimula la corteza prefrontal, la región del cerebro responsable de la toma de decisiones y la regulación emocional. El Tai Chi, a menudo llamado 'meditación en movimiento', mejora la memoria a través de sus movimientos lentos y deliberados, que requieren intensa concentración y promueven nuevas conexiones neuronales.
El exergaming, o videojuegos activos, combina la actividad física con desafíos cognitivos, mejorando los tiempos de reacción, el razonamiento espacial y la velocidad de procesamiento de la información. El estudio enfatiza que la calidad del compromiso mental es más crucial que la intensidad.
Los hallazgos, publicados en el *British Journal of Sports Medicine* en 2025, desafían las visiones tradicionales sobre los entrenamientos cerebrales. Subrayan el valor de las actividades que combinan el movimiento físico con el enfoque mental, sugiriendo formas accesibles para mejorar la función cognitiva.