El cerebro adolescente en la era digital: Investigación de la UNC y estrategias para un uso saludable de la tecnología en 2025

Edited by: Elena HealthEnergy

Investigadores del Winston Center for Technology and Developing Minds de la UNC están investigando activamente los efectos neurológicos de la obsesión tecnológica en los cerebros adolescentes en 2025. La profesora de psicología Eva Telzer dirige seminarios sobre el impacto de la tecnología en la salud mental, enfatizando la sensibilidad del cerebro adolescente a los entornos digitales y el aumento de los problemas de salud mental relacionados con el uso de las redes sociales.

Los estudios indican que el tiempo excesivo frente a la pantalla se asocia con emociones negativas y disminución de la capacidad de atención. Los expertos recomiendan estrategias como rastrear el uso de Internet, desactivar las notificaciones y establecer límites de tiempo frente a la pantalla para ayudar a los adolescentes a desconectarse de las aplicaciones adictivas. Priorizar las actividades sin pantalla y reconectar con el mundo real es esencial para promover la salud cerebral.

La investigación de la UNC destaca el cambio en el cerebro adolescente debido a la influencia digital. Encontrar formas de equilibrar el uso de la tecnología con las interacciones del mundo real es crucial para navegar por el panorama digital de forma segura y fomentar un desarrollo cerebral saludable en los adolescentes. El Center for BrainHealth también celebra la Semana de la Salud Cerebral del 24 de febrero al 1 de marzo de 2025, con eventos y actividades para celebrar el potencial del cerebro para fortalecerse.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.