La cuestión de si la conciencia se limita al cuerpo físico ha intrigado a los pensadores durante siglos. Los debates recientes exploran la posibilidad de que la conciencia exista más allá del reino físico. El Dr. Stuart Hameroff de la Universidad de Arizona, propone que la actividad cerebral observada durante las experiencias cercanas a la muerte podría sugerir una conciencia separada del cuerpo. El Dr. Mario Beauregard explora las experiencias espirituales y su correlación con la actividad cerebral. Charles Tart, conocido por su trabajo sobre estados alterados de conciencia, investigó las experiencias extracorporales y cercanas a la muerte. Thomas Nagel, profesor de filosofía en la Universidad de Nueva York, apoya el panpsiquismo, sugiriendo que la conciencia está presente en toda la materia, no solo en los organismos complejos. El Dr. Jeffrey Schwartz, psiquiatra e investigador de la neuroplasticidad, propone que el cerebro puede ser alterado, lo que sugiere que no es la única fuente de la conciencia. Argumenta que la mente puede ejercer control sobre el cerebro, desafiando la idea de que los pensamientos son meros subproductos de la actividad cerebral. David Kyle Johnson, profesor de filosofía en King's College Wilkes Barre, explora el concepto de almas, haciendo referencia al caso de Phineas Gage para cuestionar cómo una lesión cerebral afecta la personalidad. Johnson argumenta que si bien el cerebro físico puede no explicar completamente la conciencia, sí impacta en la personalidad, lo que sugiere que surge del cerebro. Concluye que no hay razón para creer que el alma existe.
¿Conciencia más allá del cuerpo? Explorando teorías y puntos de vista científicos
Edited by: MARIА Mariamarina0506
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.