Los efectos terapéuticos de la música están cada vez más respaldados por la ciencia, ofreciendo beneficios desde la salud mental hasta el rendimiento físico. La OMS reconoce la musicoterapia para la ansiedad, la depresión y el Alzheimer, con estudios en *The Journal of Alzheimer's Disease* que muestran una mejor recuperación de la memoria y la función cognitiva. La música estimulante libera dopamina, mejorando el estado de ánimo, mientras que *The British Journal of Psychiatry* advierte contra la música melancólica que refuerza las emociones negativas. La música también impacta la salud física. *Frontiers in Psychology* indica que la música de ritmo rápido aumenta la resistencia y el rendimiento durante el ejercicio. La AHA destaca el papel de la música en la RCP, con canciones como 'Stayin' Alive' que guían el ritmo óptimo. Sin embargo, la OMS advierte contra la pérdida auditiva por la música alta, y la APA subraya la influencia de las letras en el comportamiento, instando a la atención plena de los efectos emocionales y conductuales. La música puede curar, pero la conciencia de sus posibles impactos negativos es crucial.
Impacto de la música: desde el bienestar mental hasta el rendimiento físico, revelan estudios
Editado por: Elena HealthEnergy
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.