Un estudio reciente realizado en el Hospital de la Policía Armada de Hangzhou en China investigó el potencial de la estimulación transcutánea del nervio vago auricular (taVNS) en el diagnóstico de trastornos de la conciencia (TDC) después de lesiones cerebrales graves. La investigación, que se desarrolló desde febrero de 2022 hasta febrero de 2024, involucró a 36 pacientes con TDC (17 en estado de conciencia mínima (ECM), 19 en síndrome de vigilia sin respuesta (SVR)) y 26 controles sanos. Los investigadores administraron taVNS durante diez minutos mientras monitoreaban la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) a través de un electrocardiograma (ECG).
El estudio encontró diferencias significativas en los parámetros de VFC entre individuos sanos y pacientes con TDC, así como entre pacientes con ECM y SVR. El modelo de máquina de vectores de soporte (SVM), que utiliza características de VFC, clasificó con precisión a los controles sanos frente a los pacientes con TDC con una precisión del 86% y a los pacientes con ECM frente a los pacientes con SVR con una precisión del 78%. Además, el modelo SVM predijo los resultados de los pacientes tres meses después de la intervención con una precisión del 86% y confirmó estas predicciones a los seis meses con una precisión del 71%.
Estos hallazgos sugieren que la taVNS, al modular las respuestas autonómicas, podría servir como una herramienta valiosa en el diagnóstico y el tratamiento potencial de los TDC. El estudio destaca la importancia de la dinámica cerebro-corazón en la comprensión y el abordaje de estas complejas afecciones neurológicas.