Nuevas perspectivas sobre la mejora de la memoria del neuropsicólogo Richard Restak

En una reciente discusión, el neuropsicólogo Richard Restak compartió valiosos conocimientos sobre cómo mejorar la memoria, tal como se describe en su libro 'La Guía Completa de la Memoria: La Ciencia de Fortalecer Tu Mente'. Con la edad, a menudo surgen lagunas en la memoria, lo que genera preocupaciones sobre la salud cognitiva.

Restak enfatiza el poder de la visualización, sugiriendo que asociar información con imágenes familiares puede mejorar significativamente la retención de la memoria. Por ejemplo, para recordar una lista de compras, uno podría visualizar cada artículo colocado en un lugar familiar. Esta técnica no solo ayuda al recuerdo, sino que también potencia la función cognitiva general.

También destaca que 'la memoria es el arte de la atención', señalando que a menudo olvidamos detalles importantes porque no prestamos la debida atención al aprender. Para combatir esto, aconseja concentrarse intensamente en la información que se desea recordar.

Participar en actividades mentalmente estimulantes como rompecabezas o ajedrez puede activar la memoria de trabajo, la capacidad del cerebro para manejar información durante tareas diarias. Si estas actividades no son atractivas, Restak recomienda leer libros complejos o novelas intrincadas, ya que seguir diversas tramas puede ejercitar la mente.

Las interacciones sociales también juegan un papel crucial. La socialización regular ayuda a mejorar la memoria al exigir que las personas recuerden detalles de conversaciones y escenarios de resolución de problemas. Restak señala que aquellos que se relacionan socialmente son menos propensos a experimentar un deterioro cognitivo significativo a medida que envejecen, reduciendo el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Además, enfatiza la importancia de hábitos de vida saludables para preservar la memoria y la salud cerebral. Una dieta equilibrada, un descanso adecuado y la minimización del consumo de alcohol después de los 70 años son esenciales, ya que el cerebro se vuelve más vulnerable al daño neurotóxico.

La repetición activa es otra estrategia efectiva para mejorar la memoria. Esto implica no solo repasar información, sino también integrarla en situaciones cotidianas. Por ejemplo, si se está aprendiendo una nueva palabra en un idioma, se debe intentar usarla en conversaciones de forma regular.

Aunque existe una predisposición genética a enfermedades como el Alzheimer, Restak señala que hasta el 40% de los casos podrían ser prevenibles, como sugiere un informe de 'Lancet' sobre factores de riesgo. Para estrategias personalizadas de mejora de la memoria, se recomienda consultar a un profesional de salud.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.