Arezzo, 16 de octubre de 2024 - Con la llegada del otoño, Arezzo Psicosintesi ha reanudado su calendario de actividades, continuando el legado de Roberto Assagioli, el psiquiatra y fundador de la psicosíntesis, un enfoque que integra psicología, espiritualidad y humanismo. Assagioli pasó los últimos años de su vida en la Villa La Nussa en Capolona, acogiendo estudiantes de todo el mundo y figuras notables como Carl Jung.
En la noche del 14 de octubre, en el palacio de la Fundación Arezzo Comunità en la Via di Pellicceria, los docentes Carla Fani, Marco Montanari, Francesca Barbagli, Andrea Bocconi, Paola Butali, Flavia Contenti, junto con el presidente y docente Gianni Bruschi, presentaron la programación de eventos de Arezzo Psicosintesi. Este año, la asociación propone un rico programa de eventos, cursos y encuentros dedicados al crecimiento personal a través de la psicosíntesis, muchos de los cuales son de acceso libre.
El ciclo de conferencias tradicional tendrá este año siete citas mensuales, de noviembre a mayo, con temáticas profundas como el inconsciente, la esperanza, el poder de los mitos y símbolos en relación con la psicosíntesis, con docentes como Carla Fani (“Te elegí, el inconsciente como amigo”, 15 de noviembre), Marco Montanari (“El último regalo de Pandora: la esperanza, ¿trampa o cura?”, 13 de diciembre), Francesca Barbagli (“El poder de los mitos y símbolos en el desarrollo personal”, 16 de enero), Andrea Bocconi (“Viajar dentro, viajar fuera”, 21 de febrero), Paola Butali (“Atravesar lo infinito: los cortes de Fontana y la psicosíntesis”, 28 de marzo), Claudio Luminati (“Nunca sin mente, nunca sin corazón”, 24 de abril) y Piero Ferrucci (“Relaciones tóxicas, relaciones beneficiosas”, 16 de mayo). Las conferencias son de acceso libre y están dirigidas a todos, se llevarán a cabo en modalidad online a las 21 horas.
A partir de octubre, todos los miércoles a las 19:30, se activará un Taller de Psicosíntesis en las instalaciones de la Fundación Arezzo Comunità en la Via Pellicceria, un espacio abierto para explorar los temas de la vida interior, dirigido por Gianni Bruschi, los docentes de Arezzo Psicosintesi y docentes externos. Los encuentros son gratuitos con una membresía.
Para quienes deseen una formación más profunda, la asociación propone el curso formativo anual “Aprender a conocerse” con 12 encuentros online, diseñado para quienes desean explorar su potencial interior. El curso está dirigido por Carla Fani, Francesca Barbagli, Marco Montanari y Gianni Bruschi. Además, los mismos docentes proponen otro curso titulado “El modelo ideal”, un viaje introspectivo a través de modelos de vida inadecuados, programado todos los lunes a las 21 horas online durante 9 encuentros. Para inscripciones a ambos cursos, contactar con la secretaría de Arezzo Psicosintesi.
También se prevén encuentros gratuitos y online de acercamiento a la psicosíntesis, titulados “Conocer, poseer, transformar”, con dos citas: el 10 de diciembre y el 14 de enero, a las 21 horas, dirigidos por Marco Montanari.
La asociación también ofrece una serie de cursos temáticos, incluidos talleres sobre temas como el trabajo con sueños, el amor y la desobediencia, la expresión corporal y vocal, la escritura autobiográfica y el descubrimiento de arquetipos femeninos, con sesiones tanto online como presenciales. En detalle: Trabajar con nuestros sueños, parte II (con Carla Fani), Un camino de amor y desobediencia (con Marco Montanari), Expresar tu estrella (con Gianni Bruschi y Flavia Contenti), Mitos y arquetipos del femenino (con Carla Fani y Francesca Barbagli), El arte de cuidar de uno mismo (con Claudio Luminati). Andrea Bocconi también imparte el segundo año del curso de Escritura Autobiográfica en la prisión de Arezzo con algunos detenidos, siguiendo la naturaleza y vocación social de Arezzo Psicosintesi.
Arezzo Psicosintesi es una asociación sin fines de lucro que promueve la psicosíntesis como método de crecimiento personal, a través del conocimiento de uno mismo y la exploración de sus propias potencialidades. Fundada en las enseñanzas de Roberto Assagioli, la psicosíntesis ayuda a desarrollar una mayor conciencia y a transformar el mundo interior, enfrentando las dificultades cotidianas con herramientas prácticas como la meditación, la visualización y la escritura creativa. Con una visión humanista y existencial, abarca una concepción holística del ser humano, incluyendo también una dimensión transpersonal, es decir, espiritual, sin excluir la creencia personal de cada uno. Es un método accesible para todos, útil para mejorar la salud emocional y mental, exactamente como se hace con el ejercicio físico para el cuerpo.
“Este año hemos privilegiado encuentros online”, dice Gianni Bruschi, presidente de la asociación desde 2023, “ya que desde hace algunos años el público nos sigue también desde otras ciudades, del norte de Italia incluso hasta Francia y Sicilia. Pero no faltarán encuentros presenciales, ya que el grupo, el encuentro y la compartición directa con los demás, sin duda facilitan y aceleran los procesos de transformación y cambio personal. Quiero señalar para esto los encuentros abiertos a la ciudadanía en la Fundación Arezzo Comunità en la Via Pellicceria.”
Para más información, se puede visitar el sitio www.arezzopsicosintesi.org o contactar a la asociación por correo electrónico a [email protected] o llamando al número 333 5270553.