"La naturaleza ha sido nuestra inspiración", dice Peidong Yang, investigador principal en Berkeley Lab. Científicos en los EE. UU. se han acercado a aprovechar la energía solar para convertir el dióxido de carbono en combustible líquido. Este avance imita la productividad de una hoja verde, marcando un paso significativo en la energía renovable. Investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, en colaboración con socios internacionales, han desarrollado un sistema autónomo de producción de carbono-carbono (C2). El sistema combina cobre y perovskita, un material utilizado en paneles solares. Este innovador sistema convierte el CO2 en moléculas de C2 utilizando solo la luz solar. La hoja artificial, aproximadamente del tamaño de un sello postal, utiliza perovskita para absorber la luz, imitando la clorofila. Los electrocatalizadores de cobre, que se asemejan a pequeñas flores, regulan el proceso, inspirados en las enzimas naturales. Los productos químicos C2 producidos son vitales para la fabricación de plásticos y combustibles para vehículos que aún no pueden funcionar con baterías, como los aviones. Este avance, publicado en Nature Catalysis, es parte de la Liquid Sunlight Alliance (LiSA). LiSA es un Centro de Innovación Energética financiado por el Departamento de Energía de los EE. UU. El equipo de Yang tiene como objetivo mejorar la eficiencia del sistema y ampliar la hoja artificial para aumentar la escalabilidad de la solución.
Hoja artificial: Investigadores estadounidenses convierten el CO2 en combustible líquido utilizando la luz solar
Editado por: Vera Mo
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.