Los perros callejeros en la zona de exclusión de Chernobyl (CEZ) se han adaptado para sobrevivir en un ambiente altamente radiactivo, según un estudio publicado en marzo de 2023 en el diario Canine Medicine and Genetics.
Tras la explosión catastrófica del reactor número 4 de la planta nuclear de Chernobyl el 28 de abril de 1986, que liberó una cantidad significativa de material radiactivo, aproximadamente 350,000 personas fueron evacuadas de la zona circundante. Décadas después, los perros callejeros, que se cree son descendientes de mascotas dejadas atrás, están prosperando en este entorno tóxico.
Los investigadores recolectaron muestras de sangre de 116 perros callejeros y encontraron variaciones genómicas que sugieren adaptación a la exposición a la radiación. El Dr. Norman J. Kleiman, científico en salud ambiental de la Universidad de Columbia, señaló: "De alguna manera, dos pequeñas poblaciones de perros lograron sobrevivir en ese entorno altamente tóxico." El estudio identificó 52 genes que podrían estar asociados con la contaminación ambiental de la catástrofe nuclear.
Los hallazgos indican que los perros han desarrollado mutaciones que les permiten resistir la radiación. Esta investigación contribuye a una comprensión más amplia de cómo los peligros ambientales afectan a las poblaciones tanto animales como humanas. Estudios previos también han demostrado que otras especies, como los lobos, muestran resiliencia a la radiación en la zona.
El Dr. Matthew Breen de NC State enfatizó la importancia de esta investigación, afirmando: "La pregunta principal aquí es: ¿tiene un desastre ambiental de esta magnitud un impacto genético en la vida de la región?" El estudio sirve como base para futuras investigaciones sobre los impactos genéticos de la exposición crónica a la radiación.