Las observaciones del telescopio espacial James Webb han revelado la presencia de dióxido de carbono y peróxido de hidrógeno en Caronte, la luna más grande de Plutón. Esta es la primera detección de estas sustancias en la superficie de Caronte, que tiene un diámetro de aproximadamente 1,200 km.
Los hallazgos, reportados el 7 de octubre de 2024, indican que la superficie de Caronte también contiene hielo de agua, compuestos que contienen amoníaco y materiales orgánicos. La presencia de peróxido de hidrógeno sugiere que la luna ha experimentado procesos significativos de irradiación a lo largo de sus 4.5 mil millones de años de historia, mientras que el dióxido de carbono se cree que proviene de materiales primordiales durante la formación de Caronte.
Caronte, descubierto en 1978, es notable por ser la luna más grande en relación con su planeta en el sistema solar. Los nuevos datos se basan en observaciones anteriores realizadas por la sonda New Horizons de la NASA durante su sobrevuelo del sistema de Plutón en 2015.
Los investigadores utilizaron el espectrógrafo de infrarrojo cercano de Webb para realizar observaciones detalladas que cubren el hemisferio norte de Caronte. Estos descubrimientos proporcionan valiosos conocimientos sobre la evolución de los cuerpos celestes en el sistema solar exterior, destacando las características únicas de cada pequeño cuerpo.