La restauración ecológica del Lago de Texcoco, en México, ha transformado significativamente el panorama ambiental y económico de la región. Tras la cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en 2019, la zona ha experimentado una revitalización notable. Este proyecto ofrece valiosas lecciones sobre la inversión en sostenibilidad y su impacto en el desarrollo local.
El Parque Ecológico Lago de Texcoco, que abarca más de 14,000 hectáreas, ha facilitado el retorno de diversa flora y fauna, impulsando el ecoturismo y la creación de empleos verdes. La presencia de aves migratorias ha atraído a turistas y observadores de aves, incrementando los ingresos locales. La integración del lago en la Red Mundial de Sitios Demostrativos de Ecohidrología de la UNESCO en febrero de 2025 subraya su importancia en la protección y restauración de ecosistemas acuáticos. Este reconocimiento internacional fortalece la imagen de la región y atrae inversiones en proyectos de conservación y desarrollo sostenible.
El proyecto representa un triunfo ecológico y una reivindicación histórica para las comunidades que lucharon contra la expropiación de tierras, demostrando que la inversión en el medio ambiente puede generar beneficios económicos a largo plazo. El análisis económico de este proyecto revela que la sostenibilidad es una inversión rentable y un motor de crecimiento para la comunidad.