LONDRES -- En septiembre de 2024, inundaciones severas afectaron a varias regiones de Europa, causando daños extensos y perturbaciones. Las intensas lluvias, predichas por sistemas de pronóstico avanzados que utilizan inteligencia artificial, sorprendieron a muchos a pesar de las advertencias precisas.
El Centro Europeo de Predicciones Meteorológicas a Medio Plazo (CEPMMT) informó que sus predicciones indicaron cantidades de lluvia de 300 a 400 milímetros (11.8 a 15.7 pulgadas) en las áreas afectadas, lo cual se materializó como se había pronosticado. El Sistema de Pronóstico Integrado Basado en IA (AIFS) del CEPMMT ha estado operativo desde enero, proporcionando múltiples predicciones rápidas para eventos meteorológicos significativos.
Los expertos señalaron que, aunque la IA ha mejorado la precisión de las predicciones meteorológicas, aún existen desafíos en la comunicación efectiva de los riesgos al público. Shruti Nath, asistente de investigación postdoctoral en la Universidad de Oxford, enfatizó la importancia de transmitir la gravedad de los eventos potenciales para fomentar medidas proactivas.
Además, la Agencia Europea del Medio Ambiente ha advertido que los eventos climáticos extremos, incluidas las olas de calor y las inundaciones, se están volviendo más frecuentes y severos debido al cambio climático. Janez Lenarčič, comisionado europeo para la gestión de crisis, declaró que tales desastres ya no son anomalías, sino una realidad esperada.
A la luz de estos eventos, los expertos abogan por una mayor inversión tanto en tecnologías de pronóstico avanzadas como en infraestructura física para mitigar los impactos de futuros desastres.