Importancia de la Flexibilidad en la Salud de los Adultos Mayores

Editado por: Liliya Shabalina

La flexibilidad es esencial para mantener la movilidad y la calidad de vida en la tercera edad. A medida que envejecemos, es común experimentar una disminución en la elasticidad de los músculos y las articulaciones, lo que puede afectar la capacidad para realizar actividades diarias y aumentar el riesgo de lesiones.

Incorporar ejercicios de estiramiento en la rutina diaria puede mejorar el rango de movimiento, reducir la rigidez y fortalecer el equilibrio, contribuyendo a una mayor independencia y bienestar general. Actividades como el yoga y el tai chi son especialmente beneficiosas, ya que combinan estiramientos con técnicas de relajación y concentración, promoviendo tanto la salud física como mental.

Además, mantener una buena flexibilidad ayuda a prevenir caídas y fracturas, problemas comunes en adultos mayores. Al mejorar la postura y la coordinación, se reduce el riesgo de accidentes y se facilita la realización de tareas cotidianas sin dificultad.

Es recomendable consultar con profesionales de la salud antes de iniciar cualquier programa de ejercicios, para asegurarse de que las actividades sean adecuadas y seguras según las necesidades individuales. Con una práctica constante y supervisada, es posible disfrutar de una vida activa y saludable en la madurez.

Fuentes

  • Vanitatis

  • Sanitas

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.